Literatura en caja l Jaime Clara

 

Cuántas veces escuchamos que el saber no ocupa lugar. Es relativo. Depende cómo se presenta. Hay cajas que pueden hacer feliz a quien la recibe.  Una novedosa propuesta llegó a la redacción de Delicatessen.uy.  Un libro, un autor, acompañado de los símbolos y objetos que lo distinguen, integran una verdadera caja feliz. El equipo responsable de esta idea está integrado por tres gestoras culturales, compañeras de generación en la Tecnicatura de Gestión Cultural del CLAEH. Desde ámbitos profesionales distintos, cada una aporta su particular mirada al emprendimiento. Ellas son Elisa Uriarte (diseñadora), Natalia Medina (productora) y Carolina Saravia (editora). Por más información aquí

 

¿Cómo surge la idea de las cajas homenaje?
Epitextos nace en el 2020, año en el que se conmemoraron tres centenarios importantes para la literatura nacional: Idea Vilariño, Mario Benedetti y Julio C. da Rosa. Nos hacía mucha ilusión sumarnos a esta conmemoración y aportar un granito de arena en la difusión de la obra de estos autores; por ello, desarrollamos la Colección «Homenaje 2020».

¿En qué consisten las cajas homenajes?
Las cajas de la Colección «Homenaje», como todas nuestras cajas, giran alrededor de una obra literaria. A partir de allí, se construye un universo simbólico expresado en distintos elementos, objetos utilitarios o de colección, presentes en la caja que acompañan el ritual de la lectura.
Para nosotras es importante que ese universo literario amplificado ofrezca una experiencia sensorial, donde se convoque a distintos sentidos para trascender más allá de las palabras, como el olfato, el gusto, el tacto…

¿Cómo elijen a los personajes?
En el caso de la Colección «Homenaje 2020», la elección estuvo determinada por el centenario de estos autores.
Para próximos homenajes, seguiremos considerando las conmemoraciones relevantes -tanto de autores como de sus obras- y estamos tomando muy en cuenta las sugerencias y pedidos de nuestros seguidores.

¿Cómo es el proceso de unir la obra, el personaje con objetos que lo identifiquen y que eso pueda ser una caja.
Es un proceso creativo que tiene que ver con nuestra propia interpretación y subjetividad. Implica una etapa de investigación, básicamente de lectura, tanto de la obra del autor como de otros trabajos alrededor de la obra y del personaje. En ese proceso de revisión vamos encontrando algunas «ideas-fuerza» que nos parecen trascendentes o ricas en términos simbólicos y plásticos, que terminan definiendo un gran concepto paraguas alrededor del cual va a girar la experiencia. Como toda lectura, cada caja determina una experiencia diferente; por tanto, para cada una se diseñan elementos y objetos que sean representativos de ese concepto y que, aun después de cerrar el libro, permite que persista el recuerdo de esa lectura.

¿Qué han hecho hasta ahora?
Dentro de la Colección «Homenaje 2020» se desarrollaron las cajas dedicadas a Idea Vilariño, Mario Benedetti y Julio C. da Rosa. En Colección «A tu medida», en conmemoración al 8M, se lanzó para el mes de marzo la caja «Mujeres» que permite la elección del libro entre ocho alternativas posibles.

¿Cuáles serán los próximos?
En Abril, vamos a inaugurar una nueva colección, llamada «Poetas nuestras», dedicada a diferentes poetas uruguayas.
También, dentro de la Colección «A tu medida», estamos desarrollando una entrega que gira alrededor de los clásicos de la literatura.

¿Cómo se pueden conseguir?
Todos nuestros productos se manejan a través de nuestra tienda online en www.epitextos.com, o directamente desde nuestras tiendas en instagram y facebook a través de nuestro perfil: @epitextos. Allí se completan los pedidos y se puede realizar la compra.

¿Hay cajas de los homenajes anteriores?
Todas nuestras colecciones son ediciones limitadas. La caja dedicada da Idea Vilariño ya está agotada y nos quedan algunos ejemplares de las cajas dedicadas a Benedetti y a da Rosa. La caja «Mujeres» estará disponible solo por el mes de Marzo.

¿Se puede pedir una caja personalizada para regalar? Si yo elijo a un autor que me gusta, un europeo, por ejemplo, ¿armarían algo especial, personalizado?
Dado todo el proceso de investigación, diseño y producción que implica cada caja, en donde pesa mucho el trabajo de conceptualización y desarrollo, trabajamos pedidos personalizados solo en grandes cantidades, que suelen ser regalos institucionales.