Cocineros y emprendedores del rubro se organizan para que a nadie le falte un plato de comida y para dar visibilidad a la precaria situación del sector
Los efectos económicos de la pandemia no se han hecho esperar en un país donde emprendedores y trabajadores viven, comúnmente, al día. Son momentos difíciles e inciertos para un amplio repertorio de gremios. Nuestro frágil tejido económico se ha visto violentado por la destrucción de empleo e ingresos. El turismo, la hotelería y la gastronomía, junto con el comercio, son algunas de las industrias más golpeadas por esta nueva realidad. Sin embargo, las dificultades son también un gran acicate que reactiva la creatividad y el espíritu colaborativo. Desde el sector gastronómico uruguayo han surgido en las últimas semanas iniciativas que hoy subrayamos.
El fuego prendido
Los chefs Aurelien Bondoux y Martín Lavecchia, junto con la pastelera Lucía Calasso y el productor Pablo Artigas, son los artífices de esta iniciativa solidaria que busca de un lado, apoyar el trabajo barrial en los áreas mas carenciadas y de otro, producir viandas saludables y reconfortantes para los más necesitados. En pocos días un batallón de gastronómicos se sumaron a la causa. Son alrededor de 150 los voluntarios organizados en brigadas, entre los que se encuentran los cocineros Laurent Lainé -El Franchute- y Aparna Soni, y las comunicadoras Titina Nuñez y Carla Tchintian.
El trabajo se organiza desde dos centros de operaciones ubicados en Montevideo y Punta del Este. En el departamento de Maldonado y gracias a la colaboración logística de la Intendencia y del Grand Hotel Punta del Este, se están entregando 120 viandas al día y se prevé ampliar a 200. En Montevideo se está coordinando la logística de elaboración desde el Mercado del Inmigrante, actualmente cerrado al público. La Parrilla Don Trigo cedió sus fuegos y el mobiliario de la plaza de comidas sirve de base para el montaje de alimentos. La red solidaria Arerunguá será la responsable de distribuir las viandas entre los sectores más vulnerables. En Salto, el chef Martín Martinicorena organiza ollas populares.
El fuego prendido recauda donativos -económicos y materiales- para llevar a cabo su labor en los siguientes puntos de recogida:
MONTEVIDEO
¿Dónde? En San José 1312 (Esquina Aquiles Lanza)
¿Cuándo? De lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas. Si no puedes ir, la organización puede pasar a recoger las donaciones
¿Qué puedo donar?
Materiales de higiene (jabón, hipoclorito, esponjas, alcohol, etc)
Alimentos
Depósitos para cubrir viáticos de voluntarios y productos no donados (cuenta Redpagos nº 72481, cuenta Abitab nº 109587)
Contacto: 091 437 576
PUNTA DEL ESTE
¿Dónde? EcoMooving Open Mall 07/08. Calle San Francisco y Pascual Gattas, PDE
¿Cuándo? A partir de las 9:00 horas
¿Qué puedo donar?
Materia prima
Alcohol en gel y alcohol etílico
Guantes de nitrito y barbijos
Contacto: 094 502 666
PINARES, PUNTA BALLENA, SOLANAS
¿Dónde? Brujas Bar Pda. 26 Cno. De la Laguna esquina Las Orquídeas
¿Qué puedo donar?
Materia prima
Alcohol en gel y alcohol etílico
Guantes de nitrito y barbijos
Contacto: Mathias Sagredo 099 781 442
Por más información:
https://www.instagram.com/elfuegoprendido/
https://www.instagram.com/elfuegoprendidomvd/
COLECTIVO GASTRONÓMICO URUGUAY
Un grupo de emprendedores gastronómicos entre los que se encuentran Agustín Miranda, Nicolás Fumía, Fermín Solana y Martín Schwedt, entre otros protagonistas del rubro, se agruparon para conformar el Colectivo Gastronómico Uruguay (CGU). El objetivo es visibilizar la problemática del rubro frente a la llegada del Covid-19. Preocupados por el cierre abrupto de un elevado porcentaje de locales, que ya venían complicados por el magro margen de beneficios pre coronavirus, ponen el acento en el riesgo que la situación supone para el destino de personas, familias y proyectos vinculados al sector.
Con la finalidad de conseguir el apoyo de la sociedad y del estado para afrontar la situación con herramientas amigables que permitan salir adelante, el colectivo está llevando a cabo un relevamiento de participación voluntaria para conocer el número de empresas y trabajadores que dependen directa e indirectamente del rubro, ya que en la actualidad no existen cifras oficiales vinculadas al sector. Para participar del relevamiento es necesario ingresar en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSca2EvGcNW1LQTrLwsNpTWz7F–VPE7v02TVeZwTbXW-iJvJQ/viewform
Una vez recopilada la información, esta será de dominio público. El pasado 14 de abril el colectivo, en conjunto con la Corporación Gastronómica de Punta del Este, hizo llegar al ejecutivo una comunicación manifestando sus inquietudes y solicitudes. El documento está disponible en https://drive.google.com/file/d/1jQZOSfDlhZhlA55gkvsxR4YyCSll4_HN/view
Por más información:
Facebook: https://www.facebook.com/colectivogastronomicouy/
Instagram: https://www.instagram.com/colectivogastronomicouy/