Haría las mentes más empáticas | Ruben Rada

Ruben Rada en concierto

Ruben Rada (Montevideo, 1943) es pionero de la música popular uruguaya. En 1965 comenzó con la banda “El Kinto Conjunto”. Fue primero en combinar la música rock occidental con elementos latinos y de incorporar elementos del jazz, el funk, el soul, el tango y el pop en sus canciones. Es uno de los máximos representantes del candombe, integrándolo siempre en sus creaciones musicales. En 1970 integró la emblemática banda Tótem , creando el “candombe-beat” En la década de 1980 apareció en festivales en Cuba y los circuitos del norte de Europa. A su regreso al hemisferio sur, trabajó para aumentar su popularidad en la Argentina, fundando el grupo “La Banda” en Buenos Aires y dividiendo su tiempo entre las dos capitales en el Río de la Plata. Se trasladó a México en 1991, insertándose en la escena regional como productor y arreglista. En Nueva York, entre 1996 y 1999, grabó el CD “Montevideo” y “Montevideo, 2,” con el que finalmente llamó la atención del mundo de la música. “Montevideo” llegó a ser platino en Uruguay y fue editado en Argentina, Japón, Francia, Italia, Suecia, Alemania y Estados Unidos. En el nuevo milenio, Rubén Rada, mejor conocido como “El Negro Rada”, ha vuelto a intensificar su compromiso con su género vital. En el disco “Candombe Jazz Tour” (2006) y el show “Solo candombe” (2010) reúne los mejores momentos del candombe, aporta nuevos arreglos, y hace brillar el género, con luminosidad contemporánea. En 2010, la tercera ronda de la serie “Life Lines” en el Haus der Kulturen der Welt, en Berlín le rindió homenaje a Rubén Rada. Tres días de conciertos y debates sobre su vida y su carrera como parte del proyecto Bicentenario – centrándose en los 200 años de los movimientos de independencia en América Latina. En noviembre de 2011, fue distinguido con el prestigioso Premio a la Excelencia Musical en su Trayectoria por la Academia Latina de Grabación en la ceremonia oficial de entrega de Latin Grammys en Las Vegas. En noviembre de 2012, recibió el Premio Gardel por “RADA, Confidence” como “mejor álbum de fusión y música instrumental). En el 2014 editó su álbum “Tango, Milonga y Candombe”, obteniendo el galardón de Disco de Oro y Platino. Su disco Allegro lo muestra contagiando alegría y energía positiva.

Un sabor de la infancia
Sopa

Una manía confesable
Comerme las uñas

Un amuleto
No tengo

El último libro que leí
El mío

Una película que me marcó
Gandhi

Algo que evito
La pelea

Si pudiera volver a empezar sería
Músico

Un lugar para vivir
Uruguay

Un lugar para volver
Argentina

Una materia pendiente
Estudiar música

Un acontecimiento que cambió mi vida
Mis tres hijos

El escritor definitivo
Galeano

Algo que jamás usaría
Sutién

La última vez que pensé “tierra, trágame”
Cuando me caí hace poco en un hotel, medio dormido. Me golpeé con un espejo, me corté el párpado, pensé que me quedaba ciego

El lugar más feo del mundo
No existe. Lo que es feo para mi es lindo para otro

Una rutina placentera
Componer

Me aburre
Las vacaciones largas

Una extravagancia gastronómica que frecuento
Sushi

Una canción que aún me conmueve
Georgia on my mind de Ray Charles

Un restaurante que nunca falla
Para mi, La Pasiva

Algo que cambiaría si pudiera
Haría las mentes más empáticas

El valor humano que más admiro
La fidelidad del ser humano

Una última palabra
Música


Bio tomada de www.mus.uy