Cataluña bocado a bocado | Alva Sueiras

La próxima vez que les hable a mis alumnos sobre la cotidianidad de la globalización, les contaré como una gaditana viviendo en Uruguay encontró en una librería montevideana -emprendida por una joven argentina-, un libro impreso en China sobre cocina catalana, que fue escrito por un extremeño que vive en Londres, y editado por un sello catalán en co-edición con un sello británico. Así fue como “Cataluña. Una aventura gastronómica” de José Pizarro llegó a mis manos, mientras repasaba lomo a lomo las novedades que visten las seductoras estanterías de la Librería del Mercado. Si eres tan amante de los libros como de la cocina y aún no conoces esta librería especializada en gastronomía, te estás perdiendo el rincón más foodie de la ciudad.

El chef cacereño afincando en Londres desde el año 1999, cuenta con cuatro restaurantes en la city: José, Pizarro, José Pizarro y Little José. En 2014 fue votado como uno de los <<100 Españoles>>, premio de prestigio entregado a un centenar de coterráneos que a través de su trabajo dan testimonio de los valores más importantes del país. Este es su cuarto libro en solitario y el segundo dedicado a la gastronomía regional española, siendo el primero “Euskadi. Recetas de Donostia y alrededores”, también de la editorial Cinco tintas. Otra patriada, la de los hermanos Cristina y Ramón Paricio, con esta editorial independiente en coedición, especializada en libros prácticos ilustrados, de cuidadísima edición e incuestionable belleza gráfica.

El volumen en sí es un tesoro de cantos rojos e ilustraciones a cargo de Stephen Smith emulando la estética de Joan Miró. La bellísima fotografía de Laura Edwards nos transporta a esa otra Cataluña, la que transcurre a fuego lento, lejos del pulso acelerado de la ciudad. Pizarro recorre el territorio catalán mostrando la excelencia y singularidad de sus productos y proponiendo, receta a receta, una interesante y respetuosa interpretación de la cocina regional. Carnes, pescados, verduras y postres son los cuatro bloques fundamentales que dividen el recetario. Cabe aclarar que en España a los vegetales se les llama verduras -independientemente de su color- y que el pescado y los mariscos son siempre considerados de forma independiente a la carne, procedente -en el recetario e imaginario colectivo nacional- de bovinos, ovinos, porcinos, aves y caza.

Las recetas son de asequible elaboración y están acompañadas de un breve relato del autor, que en tono cercano, nos aproxima a los lugares, las personas y la historia vehicular que subyace tras cada elaboración. Desde la Bomba de Bermondsey hasta el clásico Suquet, pasando por la Carrillera de buey a fuego lento con tomate picante o la versión ampliada de la Escalivada, las Alcachofas fritas con alioli de membrillo y los memorables Panellets. El recetario de Pizarro invita a recorrer los aromas salinos, arbóreos y herbáceos de esta tierra generosa, bañada por el Mediterráneo y arropada bajo la frondosidad de sus montes. Un libro para ser usado en la cocina sin temor al lamparón de salsa o al dactilar con restos de masa. A fin de cuentas, los libros de cocina con recetas, para eso están.

Cataluña. Una aventura gastronómica
José Pizarro
Editorial Cinco tintas
Distribuye Gussi

Librería del Mercado
Chaná 2120 – local 16
Mercado Ferrando
Tel: 2407 3723