Ignacio “Nacho” Suárez (Rocha, 1944) es poeta, docente, periodista y productor. Ha vivido en Buenos Aires, Madrid, México D.F. y Londres. En la actualidad reside en Montevideo. En poesía ha publicado los libros Casi tango (2007), Pájaros azules y otros tangos (2009) y Tango por dos (Botella al mar, Buenos Aires, 2010, en coautoría con Alicia Bederián, con prólogo de Horacio Arturo Ferrer), pero es más conocido por el público como letrista. A inicio de los ´70 escribe los poemas que conformarán el trabajo discográfico Poeta al sur, que son musicalizados e interpretados por Yamandú Palacios. Entre sus letras debe destacarse “Los boliches”, “María de las esquinas” y “Poeta al Sur”, que integraran el repertorio de Alfredo Zitarrosa. También han musicalizado sus poemas Washington Carrasco, Carlos Benavídes, Raúl “Ciruja” Montero, Omar Romano, Yabor, Juan José de Mello, Silvio Ortega, Enrique Rodríguez Viera, Julio Julián, Carlos Garrido, Enrique Gómez, Andrés Stagnaro, Darío López “El Hachero”, Daniel Guerra y Mercedes Sosa, entre otros. Es miembro correspondiente de la Academia Argentina del Tango, por lo que ha impartido numerosas charlas y conferencias sobre el tema. Ha coordinado ciclos musicales, talleres de composición de letras de canciones y actividades de difusión cultural.
Un sabor de la infancia
El jugo de uvas y el de los merengues, cuando enfermo.
Una manía confesable
Tratar de vestir con cierta elegancia.
Un amuleto
Una piedrita energética regalada por Laura.
El último libro que leí
“Tokio Blues” de Haruky Murakami.
Una película que me marcó
“El Ciudadano” de Orson Welles. (Todo Fellini, todo Bergman).
Algo que evito
La mala onda, antes llamada “la pálida”.
Si pusiera volver a empezar sería
Periodista, poeta.
Un lugar para vivir
El Palacio Salvo.
Un lugar para volver
La Paloma, patria de mi infancia.
Una materia pendiente
Ninguna. Creo que ninguna…¡Si! : ¡Viajar en el tren de Lisboa a Estambul!
Un acontecimiento que cambio mi vida
El nacimiento de mi hijo, Maxi Suárez y de su hijo, Gael.
El escritor definitivo
Jorge Luis Borges. De los nuestros, Onetti, Paco Espínola.
Algo que jamás usaría
Un traje color salmón con zapatos amarillos.
La última vez que pensé: “tierra, trágame”
Cuando una novia existencialista descubrió que yo era de Rocha, no de París…
El lugar más feo del mundo
No lo sé. Como a las personas, siempre trato de encontrarles algo lindo. A veces, cuesta mucho…
Una rutina placentera
Salir a cenar con amigos, con amiga, con la familia.
Me aburre
Nada. No me aburro jamás…
Una extravagancia gastronómica que frecuento
Las Parrilladas (una real extravagancia), la comida vasca.
Una canción que aún me conmueve
Los Boliches, A Redoblar. Palabras para Julia.
Un restaurante que nunca falla
La Perdiz.
Algo que cambiaría si pudiera
La distribución de la riqueza, de la cultura.
El valor humano que más admiro
El agradecimiento, única forma de vivir en estado de gracia.
Una última palabra
Gracias…