Jorge Denevi (Montevideo,1944) es actor, director y dramaturgo. Su carrera teatral comenzó en 1959 en Teatro Universitario. Entre 1963 y 1967 cursó estudios de en la Escuela de Arte Dramático de Club de Teatro.1 En ocasiones utiliza el seudónimo Alberto Griera cuando realiza tareas técnicas. Su primera obra en el rol de Director fue Informe para distraídos en 1968. Como actor, se destacan su actuaciones en Mis padres y yo (1960) dirigido por Carlos Denis Molina y Los bajos fondos (1962) dirigido por Giustino Marzano, Cinco goles (1963). Como director, Dormitorios (1982), Semilla Sagrada (1983) de Sergio Otermin, Como lo hace la otra mitad (1986). Como dramaturgo Como lo hace la otra mitad (1986), La última noche de Sebastián Melmoth (1978) La muerte de Tarzán (1977), entre otras. Ingresó a la televisión uruguaya actuando en el elenco de Jaujarana en 1969 permaneciendo durante varios años. También, encarnó el rol de Flaco Cleanto basado en el cuento de Jorge Scheck. Fue director de elenco del programa uruguayo Telecataplum y del también formato cómico Plop! en 1991. En cine, fue protagonista de El ingeniero, película estrenada en 2012 y en 2016 actuó en Las toninas van al este, película dirigida por Gonzálo Delgado y Verónica Perrota. Ha ganado numerosos premios, locales e internacionales, entre los que se cuentan los Florencio por Viaje de un largo día hacia la noche (2016) y por Las bicicletas son para el verano (1994), entre otros.
Un sabor de la infancia
Ensaimadas de Panadería La Balear.
Una manía confesable
Excesiva puntualidad horaria.
Un amuleto
No tengo.
El último libro que leí
2666 de Roberto Bolaño.
Una película que me marcó
La Pasión de los fuertes de John Ford.
Algo que evito
Fiestas,cumpleaños, velorios.
Si pudiera volver a empezar sería
Boxeador.
Un lugar para vivir
Valizas.
Un lugar para volver
Tacna.
Una materia pendiente
Dirigir cine.
Un acontecimiento que cambió mi vida
Ser alumno de Inx Bayerthal.
El escritor definitivo
J. D. Salinger.
Algo que jamás usaría
Celular.
La última vez que pensé “tierra, trágame”
No recuerdo.
El lugar más feo del mundo
Punta del Este.
Una rutina placentera
La siesta.
Me aburre
La cultura Netflix.
Una extravagancia gastronómica que frecuento
Panchos de La Pasiva.
Una canción que aún me conmueve
Hallelujah de Leonard Cohen.
Un restaurante que nunca falla
Brocolino, Buenos Aires.
Algo que cambiaría si pudiera
Las redes sociales.
El valor humano que más admiro
El silencio.
Una última palabra
Señor ten piedad de nosotros (Misa de Bach, principio y significado de “Gloria”).