Gustavo Rey (Montevideo, 1962) es periodista y docente en la Universidad Católica del Uruguay, especializado en el área de Comunicación Oral, Interpersonal y Periodismo Radial. Estudió Ciencias de la Comunicación en la UCUDAL. Fue becado en Venezuela en el CESAP Técnicas de Educación y Dinámicas Grupales y en Colombia en la Universidad Javeriana. Director y conductor de programas radiales, en emisoras tales como Emisora del Palacio, Radio Sarandí, Radio Libertad – Sport, Radiomundo, Sodre, Océano FM. Director – conductor del Programa Caras y mas caras desde 1993 al 2006 en Radio Océano FM, 93.9 FM. Integrante del Equipo Joven de En vivo y en directo, CX 8 Radio Sarandí (1980 – 1982). Columnista Radial y escritor en Joventango (1980–1982). Desde el 2007 dirige y conduce el programa Abrepalabra en Océano FM. Ha obtenido varias distinciones por su trabajo en radio: Guambia, Sábado Show, Premio Morosoli, Tabaré a mejor prorgrama de radio y premio Iris a mejor Revista de radio. Actualmente ejerce la docencia en la Universidad Católica formando parte del cuerpo docente del CDTP (Centro de Desarrollo Técnico Profesional) en el área de Comunicación de los siguientes cursos: Asistente Administrativo-financiero, Recursos Humanos y Gestión Comercial. También ejerce la capacitación en la Facultad de Ciencias Empresariales, en la Escuela de Programación Neurolinguística y en las siguientes consultoras: MEDIARTE-Taller de Radio, MM&A Correspondent of Mazars e ISBEL Training, Millenium. Su pasión es la búsqueda constante de la comunicación interpersonal.
Un sabor de la infancia
Café con leche , alfajores de maicena de mi madre.
Una manía confesable
Bucear, buscar y seguir el hilo de los autores de teorías sobre comunicación, coaching, etc.
Un amuleto
Una camiseta bohemia.
El último libro que leí
Maestro, el legado de Tabarez.
Una película que me marcó
La Naranja mecánica.
Algo que evito
Bailar y jugar al futbol ahora.
Si pudiera volver a empezar sería
Psicológo.
Un lugar para vivir
Montevideo y cerca del mar.
Un lugar para volver
Pipa, Brasil.
Una materia pendiente
Aprender cerámica.
Un acontecimiento que cambió mi vida
La muerte de mis padres- 27 Diciembre y 1 de año. Tenía 33 años.
El escritor definitivo
Raymond Carver.
Algo que jamás usaría
Pantolones chupines.
La última vez que pensé “tierra, trágame”
La final del campeonato uruguayo, Wanderers –Danubio. Tome unas pastillas para dormir.
El lugar más feo del mundo
No lo conozco pero igual prefiero no estar en hospitales.
Una rutina placentera
Navegar en la web buscando autores, nombres, teorías, ideas.
Me aburre
Arreglar cualquier cosa de mi casa, incluso la ropa.
Una extravagancia gastronómica que frecuento
Los postres de coco. No sé si es extravagancia pero me pueden!! Desde tortas hasta Quindim u otros.
Una canción que aún me conmueve
Talking Heads – Road To Nowhere.
Un restaurante que nunca falla
La Bottega.
Algo que cambiaría si pudiera
El lenguaje y una gran experiencia de comunicación.
El valor humano que más admiro
La paciencia.
Una última palabra
“Los palos y las piedras rompen huesos , las palabras producen heridas permanentes” . Esta frase la vi en la película de Olvier Stone, la Radio Ataca. Mi última palabra sería cuidemos las palabras, observemos nuestras acciones.
Biografía: www.tallerderadio.com
Foto Youtube