Adolfo Garcé (Montevideo, 1965) es licenciado (1996), magíster (2002) y Dr. en Ciencia Política (Udelar). Dicta cursos de Ciencia Política en la Facultad de Ciencias Sociales y en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (Udelar). Se desempeña como investigador en régimen de Dedicación Total en el Instituto de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales (Udelar). Desde marzo de 2009 integra el Sistema Nacional de Investigadores. Es columnista del diario El Observador desde comienzos de 2008. Además de capítulos en obras colectivas y de artículos académicos en revistas especializadas, publicó diversos libros, entre los que cabe mencionar los siguientes: Uruguay y su conciencia crítica (Trilce, 1997) y Técnicos y Política (Trilce, 2000), ambos en colaboración con Gustavo De Armas; Ideas y competencia política en Uruguay (1960-1973): revisando el “fracaso” de la CIDE (Trilce, 2002); La Era Progresista (Fin de Siglo, 2004) en colaboración con Jaime Yaffé; Donde hubo fuego: El proceso de adaptación del MLN-Tupamaros a la legalidad y a la competencia electoral 1985-2004 (Fin de Siglo, 2006).
Un sabor de la infancia
El del helado de vainilla que hacía mi madre.
Una manía confesable
Se la debo a los profesores del Liceo Francés.
No empiezo a escribir sin tener el esquema completo, párrafo por párrafo, de lo que voy a argumentar.
Y el cuidado de la forma: una página: 50 líneas; un párrafo: 10 renglones.
Un amuleto
Ojalá pudiera tener alguno.
El último libro que leí
The Soul of Latin America, de Howard Wiarda.
Una película que me marcó
La Noche de los Lápices.
Algo que evito
Mirar los programas de TV en los que participo.
Si pudiera volver a empezar sería
Desde luego, el «enganche» que busca hace años sin éxito el Maestro Tabárez. En caso de no ser tenido en cuenta (el Maestro es humano, puede equivocarse), condenado por la Fortuna, otra vez, injustamente, a ser politólogo, intentaría ser un poco más prudente.
Un lugar para vivir
Si de nuevo me tocara
elegir para nacer
elijo el sitio escondido
tan chatito y tan perdido
que en el mapa no se ve
Un lugar para volver
Minnesota.
Una materia pendiente
Escribir cuentos para niños.
Un acontecimiento que cambió mi vida
El plebiscito del 80.
El escritor definitivo
Washington Benavides.
Algo que jamás usaría
La palabra nunca.
La última vez que pensé “tierra, trágame”
Elección de 2004. Pronostiqué una «avalancha»: 55% de votos para el FA en primera vuelta… Un papelón memorable.
El lugar más feo del mundo
El COMCAR.
Una rutina placentera
Tomar mate leyendo las noticias en mi laptop.
Me aburre
La gente que habla para escucharse a sí misma.
Una extravagancia gastronómica que frecuento
No tengo… a menos que cuente descubrir los sabores de la creciente variedad de cervezas artesanales.
Una canción que aún me conmueve
El nudo desatado, de Eduardo Darnauchans.
Un restaurante que nunca falla
Candy Bar.
Algo que cambiaría si pudiera
La autoestima de los uruguayos.
El valor humano que más admiro
La piedad.
Una última palabra
Me dejaste pensando.