Daniela Bouret Vespa (Montevideo, 1967) Magister en Ciencias Humanas y Licenciada en Ciencias Históricas, titulada en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República. Es Gerente en Relaciones Públicas por la AURP, cursó Gerencia Social en el CLAEH y tiene estudios gestión cultural y artes, Administración de recursos humanos y Habilidades Gerenciales en la ORT y Universidad de Montevideo. Desde el año 2014 es Directora General del Teatro Solís, cargo al que accedió mediante concurso de Oposición y Méritos. Integró el Equipo de Dirección que reabrió el Teatro Solís en el 2004 como Directora de Desarrollo Institucional (enero del 2004 a octubre 2011). Dirigió el teatro “El Sótano” del CLT hoy Teatro Taco Larreta (1999 a 2004) y fue productora independiente de teatro y música. Integra el Directorio de Opera Latinoamericana desde el 2015 y es Docente Universitaria en FHCE-UDELAR desde 1998 en Historia y Gestión Cultural. Autora de múltiples libros, artículos y publicaciones, entre los que se destacan: “Diseño Teatral en el Uruguay. La escenografía desde la experiencia (2016) y “Dibujar el Escenario. Miradas en torno a bocetos de escenografías de la Comedia Nacional entre 1948 y 1995” (2010) con Gonzalo Vicci; “Escenas de la vida cotidiana en el siglo XX. El nacimiento de la sociedad de masas (1910-1930)” (2009) en co autoría con Gustavo Remedi y “Teatro Solís. 150 años de historias desde el escenario” (2006), además de publicaciones específicas en el campo académico de Historia, libros y artículos en revistas arbitradas sobre Historia de la Vitivinicultura e Inmigración.
Un sabor de la infancia
Pastelitos de membrillo que hacia mi abuela de Mercedes, los chivitos de mi tío Eduardo
Una manía confesable
Pongo mi nombre en los libros al comienzo y en la pagina 10 o 100
Un amuleto
Una estampita de San Jorge que tengo en la cartera
El último libro que leí
Leo varios simultáneamente, pero el que recién terminé es de Ruben Ortiz teatralidades del siglo XXI
Una película que me marcó
La naranja mecánica.
Algo que evito
El “no se puede”
Si pudiera volver a empezar sería
Periodista
Un lugar para vivir
Montevideo es mi lugar en el mundo, pero me podria sentir bien por un tiempo en varios.
Un lugar para volver
Berlín
Una materia pendiente
Moverme un poco, hacer deporte.
Un acontecimiento que cambió mi vida
Parece perogrullo pero es asi de fuerte: mis hijos
El escritor definitivo
Jose Pedro Barrán. Hizo de la Historia una narración que atrapa
Algo que jamás usaría
Triniki, taco aguja y tengo mas…
La última vez que pensé “tierra, trágame”
Cuando llevé a mi hijo menor a un cumpleaños equivocada de día … y se quedó igual jugando al futbol con desconocidos!
El lugar más feo del mundo
Me falta mucho por conocer, pero siempre encuentro algo de belleza en todos o en la gente.
Una rutina placentera
Mirar una película con mi pareja en el sofa, tapaditos
Me aburre
Los que creen que se las saben todas
Una extravagancia gastronómica que frecuento
Como tengo que cuidarme, la pizza al tacho del Tassende es lo más.
Una canción que aún me conmueve
El chueco Maciel, mas que nunca y Agua de Fernando Cabrera como siempre.
Un restaurante que nunca falla
Francis, el de Pocitos con Alberto es perfecto
Algo que cambiaría si pudiera
Las enfermedades largas.. es difícil ver sufrir a la gente que querés.
El valor humano que más admiro
La sensibilidad.
Una última palabra
Hasta siempre.