Claudio Invernizzi (Montevideo, 1957) es creativo publicitario y escritor. Fundador, Presidente y Director General Creativo de Havas Worldwide Gurisa, de Uruguay, Es uno de los más reconocidos publicistas uruguayos. Fue también Presidente del Círculo Uruguayo de la Publicidad y del festival publicitario Desachate. Obtuvo centenares de premios y reconocimientos a nivel nacional e internacional, y la distinción al Mejor Creativo de Uruguay en El Ojo de Iberoamérica en 1998 y en 2004. Además, en 2011 se llevó un oro en El Ojo Innovador (Media) Como escritor, publicó la novela, La Pulseada, ganadora del premio Bartolomé Hidalgo y un cuaderno de relatos. Fue también, director de Y hasta hace poco tiempo, trabajó como director de Televisión Nacional de Uruguay.
Un sabor de la infancia
Las tostadas con ajo de mi abuelo.
Una manía confesable
Compro compulsivamente cepillos de dientes (¿Estará vinculada una cosa con otra?).
Un amuleto
Varios. Pero el infalible es un símbolo de paz que me regaló un desconocido.
El último libro que leí
El Fractal de Julia de Pedro Giudice.
Una película que me marcó
Casablanca.
Algo que evito
La calle Rivera inmediatamente después de Bvar. Artigas hacia el este.
Si pudiera volver a empezar sería
Dueño de un Kinko.
Un lugar para vivir
La ladera oeste del Cerro San Antonio.
Un lugar para volver
Invernalia.
Una materia pendiente
Gustar de la opera.
Un acontecimiento que cambió mi vida
La cárcel.
El escritor definitivo
Miguel Hernández.
Algo que jamás usaría
Un tutú.
La última vez que pensé “tierra, trágame”
En una obra de teatro pedían un voluntario del público, me ofrecí y me pusieron un tutú.
El lugar más feo del mundo
El baño del viejo control de Arenal Grande.
Una rutina placentera
Mi rutina de ejercicios.
Me aburre
La NBA sin Shaquille O´Neal.
Una extravagancia gastronómica que frecuento
El Brownie hecho por mi hijo menor.
Una canción que aún me conmueve
Adagio a mi país.
Un restaurante que nunca falla
«Anabú» en Piriápolis.
Algo que cambiaría si pudiera
La siguiente respuesta.
El valor humano que más admiro
La inteligencia.
Una última palabra
Gracias.
Foto: www.latinspots.com