Me aburre la dictadura de lo políticamente correcto | Alvaro Risso

Alvaro Risso (Montevideo, 1958). Librero especializado en materiales latinoamericanos. Editor, autor. Socio director de Librería Linardi y Risso a la cual ingresó en 1980. Actual Presidente de la Cámara Uruguaya del Libro para el período 2017-2019, la cual ya presidió entre el 2007 y el 2011. Ha publicado varios trabajos en revistas culturales como Maldoror; Revista de la Biblioteca Nacional de Uruguay; Revista Fundación. Trabajos de su autoría han sido publicados en libros colectivos, como Borges el último laberinto (1986); Armonía Somers, papeles críticos (1991); Más allá del estado de las cosas: de qué cultura hablamos y cuál es la situación de esa cultura en Uruguay (2009). En 1996 se editó su libro La cara oculta de la luna: narradores jóvenes del Uruguay. Entre 1991 y 1996 participó en la difusión del libro en el canal TNU, con un micro semanal dedicado al mundo editorial. Entre 1997 y 2001 fue colaborador semanal de Radio Carve de Montevideo, con apariciones dedicadas al libro y su entorno. Es el director del departamento editorial de Librería Linardi y Risso, donde ha tenido a su cargo la publicación de más de 150 títulos. Desde 1983 asiste a los congresos anuales de Salalm (encuentro internacional entre libreros y bibliotecas latinoamericanistas de todo el mundo) Fue elegido como una de las 50 personalidades más influyentes de la industria editorial en votación recibida de los más diversos países del mundo (2012).

 

Un sabor de la infancia
El dulce de leche casero de mi madre.

Una manía confesable
Tomar café negro recién hecho en cuanto me levanto.

Un amuleto
Los abandoné cuando no me dieron más resultado.

El último libro que leí
La colección de relatos Sauce ciego, mujer dormida de Haruki Murakami.

Una película que me marcó
Varias de Woody Allen, entre las que sobresalen Match Point y Blue Jasmine.

Algo que evito
Las peleas, las discusiones, las amistades tóxicas, las cadenas de radio y televisión.

Si pudiera volver a empezar sería
Sería agradecido y elegiría los libros nuevamente.

Un lugar para vivir
Montevideo.

Un lugar para volver
Trinidad y Tobago, pero solo por Tobago.

Una materia pendiente
La edición de determinada colección de libros sobre Montevideo y Uruguay. Conocer Amsterdam y Praga.

Un acontecimiento que cambió mi vida
El reciente casamiento de mi hija la está cambiando. Una grata experiencia.

El escritor definitivo
Jorge Luis Borges.

Algo que jamás usaría
Una sunga para ir a la playa. Piercings.

La última vez que pensé “tierra, trágame”
Me tragó y no lo puedo confesar.

El lugar más feo del mundo
Aquel que no tenga cafeterías, museos, restaurantes agradables ni librerías.

Una rutina placentera
Los sábados de mañana jugar al fútbol con amigos.

Me aburre
La dictadura de lo políticamente correcto, la obviedad intelectual, el pensamiento único, la disciplina partidaria, la intolerancia, la intransigencia. Tinelli.

Una extravagancia gastronómica que frecuento
Me gusta mucho la cocina India, la comida Thai, el sushi y los sabores de medio oriente.

Una canción que aún me conmueve
Lopsy Lu de Stanley Clarke, pero no es cantada. Hoy y ahora digo Escalera al cielo de Led Zeppelin. Mañana tal vez elegiría otra.

Un restaurante que nunca falla
El que nunca falla es aquel al que vas cuando no sabés a dónde ir. La Fonda del Puertito y también la Nueva Avenida en parada 2 de Punta del Este.

Algo que cambiaría si pudiera
Las situaciones de muerte y terror que se viven en cualquier lugar, a cualquier hora y contra quien sea, como lo de las Ramblas de Barcelona.

El valor humano que más admiro
El amor (todo lo puede).

Una última palabra
Chau.