Leo Lagos (Montevideo, 1974) Es músico, humorista y realizador audiovisual. Como parte del grupo The Supersónicos ha editado un casete (Mundo Pistola), cuatro cedés (Irrupción en el Cosmos, Hola Estática, Telekinesis y Neptunia) y varios trabajos en nuevos formatos (Uesebé, The Bobby Holly Story, 20 Años sin un hit). Como humorista ha sido parte de los programas radiales Justicia Infinita y Vulgaria, de los televisivos Los Informantes, Reporte Descomunal y Corner y Gol es Gol. Escribe junto a Ignacio Alcuri la columna de humor de Los Informantes en el periódico la diaria. Como realizador audiovisual ha dirigido y creado programas como Gladiadores del Ring, Prohibido Pensar, Superhéroes de la Física y Paleodetectives. Hasta ahora sólo había publicado un libro escudado en su personaje humorístico Roberto Hammond (100% Rock). Es autor del libro Quiero puré, una particular historia del rock en Uruguay (Estuario 2015).
Un sabor de la infancia
El de los higos del fondo de casa.
Una manía confesable
No lavar nunca la taza en la que tomo café
Un amuleto
Mi guitarra folk comprada durante la crisis del 2002 a un tipo que emigraba
El último libro que leí
No ficción: Homo Deus, de Huvla Harari. Ficción: Urquiza, de Carolina Bello
Una película que me marcó
C’e erevamo tanto amatti de Ettore Scola
Algo que evito
No soporto ni el más minúsculo trazo de canela en ningún alimento. Incluso me pone mal olerarla detrás de la puerta de la alacena.
Si pudiera volver a empezar sería
Un idiota que no aprendió nada de lo que ya le pasó
Un lugar para vivir
Montevideo, salvo que alguien lograra llevar a toda la gente que me importa a otro sitio, y entonces con gusto me mudo a ese lugar.
Un lugar para volver
Valle de Laureles en Tacuarembó
Una materia pendiente
Todas las de la Facultad de Ciencias
Un acontecimiento que cambió mi vida
La lectura casi al mismo tiempo de Los Dragones del Edén de Carl Sagan, Vacío Perfecto de Stanislaw Lem, El Viejo Testamento y El Regreso de los Dioses de Erich Vön Daniken. O Los Estómagos en 1985.
El escritor definitivo
Esta es una pregunta con trampa. Seguro que si respondo algo dirán que no soy tan amante de la literatura. (Igual tiro: Bioy, Calvino, Lem y Fante).
Algo que jamás usaría
Armas de fuego
La última vez que pensé “tierra, trágame”
¿Qué necesidad de contaminar la tierra? Sobretodo porque me pasa todos los días.
El lugar más feo del mundo
Una cena de ADM.
Una rutina placentera
Picar algo con vino cerca de las 21:30.
Me aburre
La incapacidad de interesarse por algo
Una extravagancia gastronómica que frecuento
No almuerzo más que una fruta.
Una canción que aún me conmueve
Pregunta tramposa: ¿por que las canciones dejarían de conmover como para poner el “aún”?
Un restaurante que nunca falla
El que paga puntualmente DGI y BPS.
Algo que cambiaría si pudiera
¿Cualquier cosa? El capitalismo.
El valor humano que más admiro
La duda como método
Una última palabra
Pueblos del mundo: extinguíos.