Desde el año 2004 hasta la fecha, han crecido de manera permanente las nuevas plantaciones de olivos en nuestro país, superando a la fecha largamente las 10.000 hectáreas productivas. Las mismas tienen densidades que van de 300 a 1.200 árboles, desde un régimen de plantación tradicional a uno semi intensivo.
La calidad de los Aceites de Oliva Virgen Extra producidos en Uruguay, han sorprendido a expertos en la olivicultura mundial, tomando en cuenta la falta de tradición en nuestro país y la juventud de las plantaciones. Aún así, las diferentes marcas producidas en nuestra tierra han obtenido medallas de Oro en certámenes de Cata de USA, Israel, Argentina, España, Italia, Canadá y Francia entre otros, compitiendo contra marcas y empresas con una extensa tradición.
Deberíamos pensar que nuestro país es el primer beneficiado de tener esta alta calidad al alcance de la mano. No obstante por diversas razones, entre ellas aceites de oliva mal etiquetados y de baja calidad, precios bajos de estos malos aceites, sumado a una falta cultural en saber distinguir un buen aceite de oliva virgen extra de otros que no lo son, han llevado a los productores, representados por Asolur (Asociación Olivícola Uruguaya), a una pelea intensa a nivel de gobierno y frente a algunas de las cadenas de hipermercados que son importadoras de muchos de estos aceites de calidad inferior, para imponer sus aceites.
No obstante, el consumidor ha comenzado a notar las diferencias y a consumir aceites producidos en Uruguay. De no tener presencia en las ventas a nivel doméstico hoy podemos señalar que más del 30 % que se consume en nuestro país es de aceites de oliva uruguayo. Otro reto, es lograr eliminar las aceiteras rellenables de restaurantes de la ciudad, las cuales, más allá de la suciedad y manchas que presentan, nunca ofrecen en su interior aceites de oliva virgen extra de buena calidad.
Un rol vital, es el que debemos llevar adelante los uruguayos, reclamando ya que muchas veces pagamos un costo por cubierto al almorzar o cenar y recibimos en el momento de aderezar productos de mala calidad.
El crecimiento del sector a pesar de los altos costos que tienen las plantaciones, es permanente y sostenido, pudiendo encontrar hoy una oferta de Aceites de Oliva Extra Virgen uruguayos que llega casi a las 30 marcas, nada menor para una Agroindustria que tiene apenas cerca de 15 años de sus primeras plantaciones.
El 17 de octubre en salones del Hotel Cottage se llevará adelante una muestra de los mejores Aceites de Oliva Virgen Extra que se producen en nuestro país, siendo esta la 3era Edición de Sabor Oliva, un ámbito que reúne exclusivamente a aceites uruguayos y del cual Delicatessen es sponsor desde el comienzo.
Lic. Darwin Marigliani
Sommelier de Aceite de Oliva
Egresado Facultad de Química Uruguay