El toro más viejo y grande del mundo se va de tapas | Alva Sueiras

Recordar la España de mi infancia es recordar sus paisajes. Los viajes en auto siendo niños, con el escay del asiento pegado a nuestras piernas desnudas y las ventanillas abiertas para mitigar el calor de una época en la que el aire acondicionado era un espejismo insospechado. Recorrer el país de sur a norte era una tradición veraniega familiar. Transitar las fluctuaciones del paisaje entre provincias nos permitía tener una visión más nítida de la variedad de realidades contenidas en un solo país. Tras la ventanilla el tempo de la gradualidad. De la penillanura a la montaña, de la playa a los páramos. Cada tanto, un toro bravo imponente de metal negrísimo, rompiendo el horizonte con su grandilocuencia. Aquellas vallas publicitarias de Osborne quedarían grabadas en nuestra retina como un elemento vernáculo, tan nuestro como las encinas extremeñas o las cuarcitas de Despeñaperros.

El mítico toro publicitario fue creado en 1956 por solicitud de las Bodegas Osborne para publicitar su brandy de Jerez Veterano por el dibujante portuense Manuel Prieto, de la agencia de publicidad Azor. Desde la creación del toro hasta el año sesenta, se instalaron más de quinientos toros en las carreteras del país y hasta 1962, las estructuras de madera de cuatro metros permanecieron junto a las calzadas de país. El mandato de alejar las publicidades de las vías hizo que Osborne distanciara los toros de las mismas, pero ampliara su tamaño de los cuatro metros originales hasta los catorce. Toros metálicos compuestos por setenta planchas y diez mil tornillos. En 1988 la ley general de carreteras del estado prohibió la publicidad junto a las vías y en 1997, el toro recibió el indulto del Tribunal Supremo, a favor de su interés «estético y cultural». Un toro que vino para quedarse y hoy cumple sesenta años de vida, el triple que la vida media de cualquier toro bravo.

Es de suponer que ni la propia bodega sospechó en la gestación de sus publicidades, la trascendencia iconográfica de un toro que despegó y cobró vida propia en la identidad paisajística, cultural y simbólica del país. Hoy hay noventa y cuatro toros protegidos por su interés paisajístico y cultural en territorio español, más seis en México y uno en Copenaghue.

Las Bodegas Osborne datan en su origen de 1772 y hoy, dos siglos y medio después, nos ofrecen la mejor versión de si mismos, producto de una notable capacidad de adaptación y reconversión. La Bodega madre, situada en El Puerto de Santa María (Cádiz), cuenta con visitas guiadas y cata, El Toro Gallery, que recorre la historia de las Bodegas y su emblema publicitario más reseñable (incluyendo el diseño de la mítica botella de brandy y su huevo-estuche por el carimático artista catalán Salvador Dalí), una tienda en la que más allá de sus caldos se pueden comprar desde joyería artesanal personalizada hasta prendas de vestir de «Toro» y Toro Tapas, el restaurante más in y novedoso de la ciudad.

Imagen: delicatessen.uy

Toro Tapas

Toro tapas situado en el complejo de las Bodegas Osborne de El Puerto de Santa María, se ha convertido en uno de los espacios más modernos y novedosos de la ciudad, conocida entre otros atributos, por una oferta gastronómica donde el «pescaíto» ha cobrado históricamente un papel protagonista. En la última década, la oferta gastronómica de la localidad ha sufrido una renovación interesante, de la mano de chefs como el laureado Ángel León y su novedosa propuesta en A Poniente (dos estrellas Michelín) o David Méndez y su desenfadada cocina con encanto y productos de primera, en su acogedor Restaurante Arriate, cuya sala está hábil y dulcemente gestionada por la encantadora Eva Baro. Toro tapas sigue los pasos de ensalzamiento de la gastronomía local con una oferta de tapas que se ancla en la gastronomía tradicional y se despega con propuestas novedosas y acertadas.

Imagen: delicatessen.uy

Caben destacar tapas como las croquetas de rabo de toro al oloroso 10RF, los chips de berenjena con miel de la sierra y salmorejo, el tataki de atún rojo de almadraba con cobertura de pistacho, las almejas al Fino Quinta, las pavías de merluza con salsa tártara o el pulpo a la parrilla. Una propuesta deleitable regada con la amplia oferta de vinos que ofrecen sus bodegas de Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María, La Rioja, El Penedés, Toledo y la Ribera del Duero. 

 

Imágenes: delicatessen.uy

Como exponente a su ya atractivo, Toro tapas cuenta con una sala de diseño ecléctico y moderno, con ambientes armónicos y agradables, cómodos y actuales, con aires de capital trascendente, que sin duda agregan valor a esta tierra de ritmo atemperado, literatos ilustres, virtuosos músicos de la escena contemporánea y playas agraciadas.

Imagen: delicatessen.uy

Bodegas Osborne
www.osborne.es

Toro Tapas
Calle Los Moros 7
El Puerto de Santa María
Cádiz (España)
(+34) 956 905 02