Para excéntricos con una buena cuenta bancaria (II) | Sylvana Cabrera

En esta nueva entrega, les contamos sobre algunas otras rarezas culinarias para muy pocos bolsillos. Muchos dirán porque compartimos estos productos de costos excesivos para la mayoría de los mortales, porque entendemos que el no poder o no querer, no nos puede limitar en el conocer.

Samundari Khazana

El costo de esta preparación de este plato en York, que se transformó en uno de los platos más caros del mundo, es de U$D 3.200. Fue realizado para celebrar el éxito de la película ganadora del Óscar, Slumdog Millonaire. Esta película Indio-británica del 2008, dirigida por Danny Boyle y escrita por Simon Beaufoy y ganadora de 8 Premios Óscar inmortalizó esta preparación que se elabora con cangrejo, trufa blanca junto con pan de oro, caviar de beluga, además de langosta escocesa y pasta de tamarindo.

Pizza Royale de Domenico Crolla

Doménico Crolla, el famoso chef y propietario del restaurante Bella Napoli situado en las afueras de Glasgow (85 Kilmarnock Rd, Glasgow G41 3YR, Reino Unido), elabora una deliciosa pizza que contiene langostas marinadas en coñac, caviar empapado en champán, salsa de tomate, salmón escocés ahumado, jamón, medallones de carne de venado y vinagre balsámico de la vendimia. Todo esto acompañado de copos de oro comestible de 24 quilates. ¿Su costo? 4.200 dólares.

Sandía negra Desnuke

Sin dudas no son parecidas a las que se producen en nuestro país, ni por sabor, ni por color, ¡ni por precio! Esta fruta que se cultiva solo en la isla de Hokkaido en Japón y cuya rareza consiste en que por año solo se obtienen unas pocas docenas, se caracteriza por su extremada dulzura y el color negro de su cáscara. El precio de cada una de estas sandías es aunque no lo crean es de 6100 dólares.

Melones Yubari

Este exquisito y costoso Melón, único para sibaritas, es una fruta altamente codiciada que se vende únicamente por subasta. Su dulzor es perfecto y han alcanzado un valor máximo de venta de 22.872 dólares. Este melón que se cultiva únicamente en la ciudad de Yubari en Hokkaido, la segunda isla más grande de Japón. Nada puede quedar en manos del azar en el cultivo de este manjar de los dioses, que crece en unos invernaderos en los que absolutamente todo está estudiado hasta el milímetro: desde la temperatura y la pureza del agua a la humedad.

Caviar Almas

Este caviar de origen iraní es muy difícil de encontrar y son escasas las tiendas que lo ofrecen y en general, únicamente por pedido. Se vende presentado en una lata de oro de 24 quilates. Para aquellos que lo encuentren y puedan pagarlo, su valor es de 25000 dólares

Trufa Blanca Italiana (White Alba Truffle)

Esta trufa blanca se cosecha unas pocas semanas del mes de octubre y noviembre en Italia, siendo uno de los productos más difíciles de cultivar, razón por la cual su valor alcanzó el precio exorbitante de 160.000 dólares por 1 kilo y medio.