Soy experto en arruinar mis propios momentos de felicidad | Álvaro Ahunchain

Álvaro Ahunchain Nacido en Montevideo en el año 1962, es Profesor de Literatura egresado del Instituto de Profesores Artigas en 1982. Tiene cinco hijos y dos nietas. Actualmente dirige Ahunchain Comunicación, empresa especializada en marketing y comunicación de instituciones educativas y culturales y partidos políticos, así como también en la creación y producción de contenidos culturales y de entretenimiento con finalidad publicitaria (Advertainment). Al mismo tiempo es autor y director teatral desde 1980 hasta la fecha, habiendo escrito una veintena de piezas, que han sido estrenadas en Uruguay, Chile, Venezuela, El Salvador, España, Francia y Alemania, y publicadas tanto en nuestro país como en Brasil, Estados Unidos, España y Francia. Algunas de las obras más conocidas de su autoría son Cómo vestir a un adolescente, Miss Mártir y El estado del alma, con la que recibió el Primer Premio de Dramaturgia del Concurso Nacional del Ministerio de Educación y Cultura del año 2002. Sus trabajos de dirección más exitosos fueron la ya citada Miss Mártir, así como también Macbeth de Shakespeare, La sangre de Sergi Belbel, Paternoster de Jacobo Langsner, La memoria de Borges de Hugo Burel, La última sesión de Freud de Mark Saint Germain y Escenas de la vida conyugal de Ingmar Bergman. Para televisión dirigió los humorísticos Gastos Comunes de Canal 10 y El Punto Je en Canal 4, y el programa de talentos Casting! en Canal 12. Con su empresa produjo el magazine De palos y astillas en Canal 4 y llevó a cabo la producción y dirección de ciclos de contenidos audiovisuales como Delmira en tus labios y homenajes póstumos a Carlos Maggi y Tomás de Mattos, para la Cámara Uruguaya del Libro, la serie “Premios a la Trayectoria Publicitaria, para AUDAP, y “La vida está ganando” para la Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer. Escribe en forma quincenal en la página editorial del diario El País, participa semanalmente de la tertulia cultural de Radio Espectador y es panelista en el programa Esta boca es mía de Canal 12. Paralelamente, es docente de Dramaturgia en la Universidad Católica.

 

Un sabor de la infancia
Un sambayón que me batía yo mismo en una taza, con dos yemas de huevo, kilos de azúcar y un chorrito de vino garnacha. El origen de mis actuales niveles de colesterol…

Una manía confesable
El autoboicot. Soy experto en arruinar mis propios momentos de felicidad.

Un amuleto
El celular: sin él soy una mosca.

El último libro que leí
«La otra vida de Belén» de Cecilia Curbelo. La estoy adaptando para teatro.

Una película que me marcó
“El séptimo sello” de Bergman. Así estamos todos. Jugando al ajedrez contra la Muerte.

Algo que evito
El fútbol, la cumbia y el MPP.

Si pudiera volver a empezar sería
Seguro de mí mismo.

Un lugar para vivir
La cama, como Onetti.

Un lugar para volver
Venecia: la decadencia más bella del mundo.

Una materia pendiente
Dirigir un largometraje.

Un acontecimiento que cambió mi vida
La muerte de mi padre, cuando yo tenía seis años. Es el Gran Ausente.

El escritor definitivo
Cortázar.

Algo que jamás usaría
Lo que está de moda.

La última vez que pensé “tierra, trágame”
Le presentaba una campaña de promoción de salud a una señora que ocupaba un alto cargo de gobierno. Era para combatir el consumo de tabaco entre las mujeres y uno de los argumentos era que el consumo de tabaco afea el cutis. La jerarca dijo: «es increíble, yo no fumo pero tengo el cutis feo». Y para hacerme el simpático le contesté algo terrible: «imagínese cuánto peor sería si fumara».

El lugar más feo del mundo
La fachada pintarrajeada del IPA.

Una rutina placentera
Ir a buscar a mis hijas a la escuela y liceo

Me aburre
La corrección política. Nos aburre a «todos y todas».

Una extravagancia gastronómica que frecuento
El combo McPollo Bacon. (Colesterol, capítulo 2).

Una canción que aún me conmueve
«Soy lo prohibido», un bolero de Cantoral que canta Serrat.

Un restaurante que nunca falla
La cantina de canal 12. Comida casera, sana y barata, ideal para un padre soltero multitasking.

Algo que cambiaría si pudiera
El desamor.

El valor humano que más admiro
El perdón.

Una última palabra
Jaque.

 

Foto: Bitácoras – INAE