La fiesta de la Patria Gaucha (cuyos orígenes se remontan a 1987 y sus fogones), ha sido a nivel gastronómico, un importante reflejo de la auténtica cocina criolla. En el 2005 se sumó a las múltiples actividades que se realizan, que van desde las construcciones de las aparcerías, a las pruebas de rienda, duelos de payadores y recitales de música folclórica, el concurso denominado “Plato de la Patria Gaucha”. Precisamente ese año, tuve el gusto de ser convocada como jurado por el Ing. Mario Correa -quien dirige y promueve esta actividad dentro de este importante evento.
Confieso que más allá del enorme entusiasmo que me provocan la defensa de nuestras traiciones, en aquel momento no pensé en encontrar una celebración de esta magnitud en nuestro país. Amigos y colegas han sido también jurados de esta importante fiesta de nuestras tradiciones. Los chefs Alejandro Romero (actualmente en Bodega Juanicó y anteriormente en la Estancia San Pedro de Timote), Esteban Briozzo (discípulo de Ferrán Adriá, propietario del catering que lleva su nombre y chef responsable de la Embajada de Estados Unidos en Uruguay) y el mismísimo Francis Mallmann, han conformado también la lista de jurados de la principal fiesta de la gastronomía uruguaya. Este año formaré parte nuevamente de esta enriquecedora aventura que enaltece y rescata los rasgos más evidentes de nuestra gastronomía criolla.
Recorreremos como es costumbre, los fogones de las aparcerías montadas por las sociedades nativistas, conversaremos con su gente para conocer los procesos de elaboración de sus platos, el porqué de las recetas elegidas que en su mayoría están asociadas a maravillosas historias familiares, así como el uso de los ingredientes seleccionados. Comidas de olla, ensopados, carnes braseadas, postrería tradicional, conforman este rico recetario que surge de lo más profundo de nuestras costumbres.
El día viernes 10 de marzo, daremos a conocer los platos ganadores en medio de una fiesta que vale la pena sin dudas vivir. El queridísimo Juan Carlos López “Lopecito” y Laetitia D’arenberg, son figuras claves en esta organización, ya que desde el primer día le han puesto el alma para que esta fiesta única en Uruguay se haga realidad. Sus organizadores han logrado que cada año más visitantes del exterior disfruten de la Patria Gaucha, convirtiéndola en el evento más importante de nuestras tradiciones.
Patria Gaucha 2017 Tacuarembó – 7 al 12 de Marzo 2017
Lunes 6 – Definición del Concurso de Vidrieras de comercios de nuestra ciudad
Hora 19:00
Museo de Artes Plásticas de Tacuarembó (MUART): Inauguración de la exposición temporal: «Redomones» del artista plástico Carlos Fandiño
Hora 20:00
Museo del Indio y del Gaucho: Inauguración de la exposición temporal: «La guampa como materia prima de bienes cultuales» selección de la colección del Museo de la Guampa
Hora 21:00
Hotel San Fructuoso: Inauguración del Museo San Fructuoso, poblado antiguo y paseo botánico.
Martes 7 – Inauguración Oficial de la 31 Fiesta de la Patria Gaucha – Plaza 19 de Abril
Hora 18:30
Concierto de Orquesta Tacuarembó
Hora 19:30
Acto Protocolar
Guardia de honor del Regimiento «Blandengues de Artigas»
Entrada de la Flor del Pago y acompañantes
Llegada del chasque proveniente de Lapataia (entrada por calle Pablo Ríos y calle 18 de Julio)
Himno Nacional por la Orquesta Tacuarembó
Palabras del Sr. Intendente de Tacuarembó Dr. Eber da Rosa
Inicio de la Fiesta y Espectáculo Artístico
Encendido del Fogón de la Tradición en simultáneo con fuegos artificiales
Pericón Nacional bajo la dirección del Prof. Álvaro Cuello: Ballet Departamental «Rumbo Norte» y Ballet folclórico «Estribo y Lanza»
Dúo de Alpargatas
Hora 19:30
Vía gaucha con descuento Gauchazo
Paseo peatonal de compras por calles 18 de Julio y 25 de Mayo de Dr. Catalina a Joaquín Suárez (Organiza Asociación Empresarial)
Miércoles 8 – Laguna de las Lavanderas – Rancho de la Cambicha
Hora 15:30
Concurso prueba «Habilidad de esquila»
Área de Fogones «Prof. Uruguay Nieto»
Hora 19:30
Acto de Inauguración
Dúo Ñaupa
Lanzamiento de la Bandera de la Fiesta de la Patria Gaucha
Encendido del Fogón Mayor
Payadores Juan Carlos López y Cacho Márquez
Hora 20:00
Escenario «Wilmar López»
Grupo «Voces sin tiempo»
Ballet Folclórico «Estribo y Lanza» de Canelones
Entrega de Premios del Concurso de vidrieras
Ballet Folclórico «Rumbo Norte»
Nelson Gaite y su Grupo
Grupo de Danzas «Nuestra Tradición»
Jueves 9 – Ruedo «Don Homero Formoso» Inauguración del Ruedo
Hora 15:00
Izamiento de banderas
Himno Nacional
Palabras del Sr. Intendente Dr. Eber da Rosa
Payador Juan Carlos López
Corte del tiento
Suelta del primer potro
Escenario «Wilmar López» – El Toque de La Patria Gaucha
Hora 20:00
Ganadores del Festival de Durazno
Ganador del «Vení a cantarle a Gardel» (Folclore)
Sinfónica de Tambores
Payadores Juan Carlos López y Cacho Márquez
Presentación de las postulantes a «Flor del Pago»
Mala Tuya
Lucas Sugo
Rancho de la Cambicha
Hora 22:00
Bailanta: Conjunto Épocas – Los Pikarones
Viernes 10
Hora 10:00
Concurso de Guasqueros de la Patria GauchaRancho de la Cambicha
Hora 15:00
Elección de Gauchito y Paisanita
Escenario «Wilmar López»
Hora 20:00
Jimena Porcile
Entrega de premios «Concurso de guasqueros»
Tarumán
Homenaje al esquilador
Elección de la «Flor del Pago»
Payadores Liliana Salvat y Juan Carlos López
Gerardo Pedrozo
La carismática cantante argentina Soledad
Sábado 11 – Escenario «Wilmar López»
Hora 20:00
Los Bordillos
Copla Alta
Entrega de Premios
Payadores Liliana Salvat y Manuel Ocaña
Homenaje a Abel Soria: Carlos Paravis
Luciano Pereyra
Domingo 12 – Escenario «Del Parque»
Hora 09:00
Misa Criolla: Tarumán
Coro Departamental Itá Takuaré
Payadores: Liliana Salvat (Argentina), Manuel Ocaña (Argentina)
Juan Carlos López, Cacho Márquez
Rancho de la Cambicha
Hora 11:00
Concurso Internacional de Perros Cimarrones
Escenario «Wilmar López» Hora 20:00 Horacio Mederos
Antonella Rivero, Sin Tropiezo
Entrega de Premios
Jorge Nasser