Cualquier emprendimiento tiene el alma de aquellos que lo sueñan, lo concretan y lo llevan adelante. Este es el caso de un hotel boutique en una casona de 1880, que se asoma tímidamente en pleno corazón de Plaza Zabala. Alma Histórica es el sueño y el resultado de la dedicación diaria de una familia de origen italiano que reparte los días del año entre Montevideo y Londres. Gianfranco Bonana y su señora Pierangella junto a Caterina su hija y su marido Darío, verdaderos apasionados por la cultura de nuestro país, le dieron un carácter único a este petit hotel de 15 habitaciones divididas en 3 categorías: Clásicas, Superiores y Suites inspiradas en los iconos de nuestra cultura.
Pedro Figari, Julio Sosa, Delmira Agustina, Susana Soca, Héctor Scarone, Zorrilla de San Martín, Juan Manuel Blanes, Cesáreo Berisso, José Belloni, Horacio Quiroga, Trinidad Guevara, Carlos Gardel, Joaquín Torres García, Julio Sosa, Juana de Ibarbourou, Gerardo Rodríguez.
En un marco inigualable de nuestra ciudad, frente a los jardines del maravilloso Palacio Taranco y con la Plaza Zabala (inaugurada en 1890 y diseñada por el paisajista francés Edouard André), haciendo alarde de una arquitectura única como el edificio que actualmente alberga al Discount Bank construido en 1857 como residencia para la Compañía de Aguas Corrientes, por solo mencionar algunos.
Todas las habitaciones cuentan con sábanas de 100% algodón egipcio mercerizado de 320 hilos, una colección de almohadas ergonométricas, colchones Premium con tecnología Suiza para lograr un reposo único, más allá de los servicios habituales de los alojamientos contemporáneos como el frigo bar, el Smart TV, aire acondicionado, caja de seguridad. El refinamiento y la elegancia son los aspectos más relevantes de Alma Histórica. Nuestra ciudad tiene esos secretos celosamente escondidos que vale la pena descubrir.
Descripción de las habitaciones:
Clásicas
«Doña Trinidad»
Trinidad fue la primera actriz de teatro Uruguaya. Rebelde, escandalosa y transgresora, luchó por el posicionamiento de la mujer tanto personal, como profesionalmente. Sus primeras actuaciones fueron en la Casa de la Comedia, ubicada donde hoy es el Museo de Artes Decorativas, frente por frente a la ventana de su habitación color cereza. Basta solo asomarse a ella, cerrar los ojos y sentir sus ensayos.
«Don Juan Manuel»
Blanes es conocido como «El Pintor de la Patria» por su obra predominantemente gauchesca donde se distinguen temas históricos de nuestro país. Por esta razón, en su habitación color celeste se homenajea a la bandera de nuestro país, el distintivo de nuestra patria.
«Don Horacio»
Quiroga es uno de los escritores más importantes de nuestro país, cuyos cuentos se enseñan en las escuelas de Uruguay. Fue uno de los cuentistas destacados de la Generación del 900 y además un amante de las bicicletas. Su habitación, en tonos verdes, está inspirada en sus Cuentos de la Selva y su admiración por la naturaleza que lo llevó a vivir en la selva de Misiones donde se radicó con su familia.
«Don Cesáreo»
Fue el primer aviador de Uruguay. Cruzó el Rio de la Plata en globo, y hasta en un aeroplano sin cabina y sin siquiera un parabrisas. El aeropuerto internacional de Carrasco lleva su nombre, y su habitación está inspirada en su honor con los colores del cielo.
«Don José»
Belloni es autor de alguna de las esculturas más lindas de nuestro país, ubicadas en las plazas y parques más importantes de Uruguay. También es inspirador de esta habitación, ambientada en beige y habano verdoso, color típico de la verdina que adquieren sus características esculturas de bronce.
Superiores
«Don Pedro»
Figari es uno de los artistas más importantes de la historia de nuestro país, y una de las figuras más destacadas de la pintura latinoamericana. En su taller de París lo visitaron grandes artistas como Pablo Picasso y su compatriota Joaquín Torres García, entre otros. Su habitación, en tonos ocres, color presente en su paleta, y característico de la lonja de los tambores que tanto pintaba, esta habitación tiene una vista privilegiada de la plaza Zabala.
«Don Julio»
Considerado como el «Varón del Tango», Julio Sosa fue uno de los cantantes de tango más importantes del Rio de la Plata en la segunda mitad del Siglo XX. Su habitación, con tonos bordeaux está inspirados en las tapas de sus discos que generalmente tenían un detalle en este color.
“Doña Juana”
Conocida como «Juana de América» ella es una de nuestras poetisas más importantes de nuestra historia de grandes artistas. Su habitación, en tonos de violeta, muy femenina, nos traslada a sus obras, donde predominan temas que exaltan la maternidad, la belleza física y el erotismo.
«Doña Susana»
Picasso pintó un retrato de ella, Borges le dedica un poema, Onetti una novela y el premio nobel de literatura, el ruso Pasternak, tuvo con ella una relación secreta. Susana fue una mujer que se destacó en el ambiente cultural de Paris de mitad de siglo pasado, por eso su habitación inspira pasión con un color turquesa vivo y un balcón privado a través del cual uno se puede sentar a disfrutar del aire parisino de la Plaza Zabala.
«Doña Delmira»
Delmira Agustini es una poetisa que se especializó en la sexualidad femenina en una época en la que el mundo estaba dominado por el hombre. A pesar de su extremado erotismo no existe una sola desfachatez ni vulgaridad en sus obras, por eso su habitación, en tonos de rosados, y con salida a dos balcones privados, es romántica y muestra su lado más inocente.
“Don Héctor”
«El Mago» Héctor Scarone fue jugador de fútbol de la selección de Uruguay que ganó la primera copa del mundo disputada en 1930 en el Estadio Centenario de Montevideo, que fue construido para la ocasión; las olimpiadas del 24 y 28, en París y Amsterdam respectivamente, y cuatro Copas América. En su honor, crearon está habitación en tonos verdes, inspirados en las canchas de fútbol que tanta vida dan a los jóvenes de nuestro país.
«Don José Luis»
Zorrilla de San Martín es representante de una familia uruguaya con mucha trayectoria artística, hijo de Juan «El Poeta de la Patria», y padre de la actriz «China» Zorrilla. Es uno de los escultores más importantes que tuvo nuestro país, creador del obelisco de Montevideo y el Monumento al Gaucho, entre otros. Su habitación, dónde se destacan los colores hueso y bordó es luminosa y masculina.
«Don Gerardo»
«Becho» como lo apodaban sus amigos es el autor de La Cumparsita, una de las piezas de tango más importantes del Rio de la Plata, que fue tocada por primera vez en 1916 en el Café la Giraldita ubicado dónde hoy está el Palacio Salvo. La habitación en su honor es tanguera, en tonos habano y detalles en ladrillo.
Suites
«Don Carlos»
El Zorzal Criollo Carlos Gardel, se merecía una habitación así. Decorada en beige y grises, y con detalles rojos, su musa inspiradora es la gran terraza que permite a sus huéspedes tener además de una vista magnifica, un espacio para descansar y disfrutar del aire de la Plaza. Dentro de la habitación hay baldosas típicas de los patios de esta antigua casona, donde, bajo sus claraboyas de colores se bailaba tango al compás de sus canciones.
«Don Joaquín»
Esta suite de tonos grises con detalles en rojo, homenajea a nuestro gran maestro, escritor y artista constructivista. Joaquín Torre García fue uno de los principales impulsores de la vida artística e intelectual de Barcelona. Es una de nuestras habitaciones preferidas y tiene una vista privilegiada de la Plaza Zabala.