Los libros de autoayuda son muy empalagosos | Jorge Bafico

Jorge Bafico, es psicoanalista, escritor y doctorando de la USAL (Universidad Del Salvador, Argentina; ejerce su práctica desde 1993. Docente en el Instituto Clínico de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (UDELAR), donde dicta cursos teóricos y seminarios de profundización. Editor responsable de varias revistas de psicoanálisis como Anudar, Erreseí y Trazas. Autor de Restos de historias (Ed, Aguilar, 2012) Cosas que pasan (Ed, Aguilar, 2012), Los perros me hablan. Ocho historias de asesinos seriales (Ed. De la Plaza, 2011), Lo cotidiano (Psicolibros, 2009), ¿Hablamos de amor? (Ed. de la Plaza, 2008), Casos locos (Fin de Siglo, 2006). Participa como columnista en el programa Abrepalabra, de Océano FM Conferencista en las TEDx Montevideo de 2010 y 2012. Ha publicado artículos y trabajos varios, así como también ha presentado ponencias en jornadas nacionales e internacionales.

 

Un sabor de la infancia
Bifes a la portuguesa que hacía mi abuela Blanca. Recuerdo el aroma, además de su canturreo cuando lo preparaba.

Una manía confesable
Ordenar los libros de mi biblioteca por editorial.

Un amuleto
Un dibujo que me hizo mi hijo menor Francisco cuando tenía cinco años, en el peor momento de mi vida él me regaló un dibujo que me dio mucho ánimo y me acompaña siempre.

El último libro que leí
“Estoy mucho mejor “ de David Foenkinos.

Una película que me marcó
La trilogía del Padrino.

Algo que evito
Los libros de autoayuda (son muy empalagosos).

Si pudiera volver a empezar sería
Tantas cosas…

Un lugar para vivir
Montevideo

Un lugar para volver
Buzios.

Una materia pendiente
Aprender piano.

Un acontecimiento que cambió mi vida
La muerte de mi amigo Dagoberto Puppo.

El escritor definitivo
Murakami.

Algo que jamás usaría
Un saco con hombreras.

La última vez que pensé “tierra, trágame”
Una entrevista en televisión que me sentí muy incómodo hablando de un tema serio en un ambiente demasiado jovial.

El lugar más feo del mundo
Los velorios.

Una rutina placentera
Mirar series con mi pareja Gaby.

Me aburre
Las reuniones burocráticas.

Una extravagancia gastronómica que frecuento
Ir a comer pescado al restaurante Picasso, ubicado en Piriápolis donde se come el mejor pescado del mundo.

Una canción que aún me conmueve
La canción “Zona de promesas de Gustavo Cerati” pero la versión que está acompañado por Mercedes Sosa.

Un restaurante que nunca falla
Milajó.

Algo que cambiaría si pudiera
Mi ansiedad.

El valor humano que más admiro
La lealtad.

Una última palabra
Hijos.