Nunca digas jamás | Martin Inthamoussú

Martin Inthamoussú es director y coreógrafo uruguayo. Es Licenciado en Teoría de las Artes Escénicas por la Universidad de Manchester, UK. Ha realizado el Postgrado en Educación Artística de la OEI/MEC. Tiene un Postgrado en Estrategias Comunicacionales y otro en Comunicación y Cultura, ambos de la Universidad Católica del Uruguay. Maestrando en Comunicación con énfasis en Recepción y Cultura de la Universidad Católica del Uruguay.

Ha estudiado invitado en la SNDO (School for New Dance Development) y en la MTD de la Facultad de Artes de Amsterdam, Holanda. Ha estudiado con maestros como Julyen Hamilton, David Zambrano, Deborah Hay, Iñaki Azpillaga, Wendy Houstoun, Mathilde Monnier, Alito Alessi, Nita Little, Mark Tompkins, Nigel Charnock, Juan Kruz Díaz y Benoit Lachambre entre otros.

Como coreógrafo ha sido premiado y ha recibido becas en Uruguay y en el exterior. Ha recibido la beca del danceWEB Europe por dos años consecutivos (2003 y 2004) en Austria auspiciado por UNESCO Uruguay y los Fondos de las Artes Escénicas de Holanda y la beca del SIWIC en Suiza (2005). Ha sido invitado como artista residente en el Djerassi Arts Programme en Estados Unidos (2006) y Theater im Ballsaal en Alemania (2008 y 2010). Es ganador de la beca de Fondo de Estimulo a la Creacion Artistica otorgado por el Ministerio de Educación y Cultura en Uruguay en el período 2012-2014. Ha sido coreógrafo residente en el American Dance Festival en Estados Unidos en el 2014. Su trabajo ha sido representado en Estados Unidos, Argentina, Brasil, Venezuela, Uruguay, Bolivia, Chile, México, España, Holanda, Francia, Alemania, Italia, Austria, Canadá, Corea, Rusia e Inglaterra. Ha montado trabajos coreográficos comisionados para el Ballet Nacional del SODRE de Uruguay, la Compañía Nacional de Danza de Venezuela, la Compañía Agente Libre de Venezuela, la Compañía Nómada de Tenerife y Dantzaz de San Sebastián. Ha sido director del Festival Montevideo Sitiada por seis años consecutivos.

Como docente dicta clases regulares en Institutos Universitarios de Venezuela, México, España, Canadá y Alemania así como en institutos privados de América Latina y Europa. Es fundador de la División Danza Contemporánea de la Escuela Nacional de Danza del SODRE en Uruguay y trabaja en los contenidos académicos de la Escuela Nacional de Danza en todas su divisiones. Actualmente es Director General de las Escuelas de Formación Artística del SODRE en Uruguay. Dirige su propia compañía con sede en Montevideo.

 

Un sabor de la infancia
Barquillos con crema que vendían a la vuelta de la escuela

Una manía confesable
Necesito tener todos los mails pendientes contestados antes de acostarme, y sabiendo que estoy al día con todos los pendientes en general. Inclusive orden y limpieza de la casa.

Un amuleto
Lauburu, es un símbolo vasco que tiene que ver con la tierra de donde vienen mis abuelos en Euskadi.
La llevo colgando siempre

El último libro que leí
Creatividad inteligente

Una película que me marcó
Eterno resplandor de una mente sin recuerdos

Algo que evito
El conflicto

Si pudiera volver a empezar sería
Bailarín y correógrafo

Un lugar para vivir
Pais Vasco

Un lugar para volver
Cualquier lugar donde haya un amigo esperando que luego de tantos años trabajando en todas partes del mundo, la lista se ha vuelto larga

Una materia pendiente
Trabajar en cine

Un acontecimiento que cambió mi vida
La llegada de mis tres sobrinos

El escritor definitivo
Gabriel Garcia Marquez sin dudarlo

Algo que jamás usaría
Nunca digas jamás

La última vez que pensé “tierra, trágame”
Eliminado de mi memoria

El lugar más feo del mundo
No existe eso!!!!

Una rutina placentera
Domingo viendo series con Guille

Me aburre
La inoperancia y falta de iniciativa

Una extravagancia gastronómica que frecuento
Salimos a comer fuera muy seguido con Guille y entonces no hay una extravagancia en concreto, vamos a todos lados y disfrutamos de la misma manera

Una canción que aún me conmueve
Suite para cello de Bach

Un restaurante que nunca falla
Pacharán

Algo que cambiaría si pudiera
Los modos en que los humanos tendemos a comunicarnos

El valor humano que más admiro
La honestidad

Una última palabra
Nunca es la última, como dice Calderón en Mi Muñequita: Aun hay mas, siempre hay mas…

 

Fotos de www.martininthamoussu.com.uy