
Dulzura | Toni Morrison
No es mi culpa, así que no pueden culparme. Yo no hice nada y no tengo idea de cómo pasó. Me tomó menos de una hora darme cuenta de que algo andaba mal. Muy mal. Era tan negra que me
No es mi culpa, así que no pueden culparme. Yo no hice nada y no tengo idea de cómo pasó. Me tomó menos de una hora darme cuenta de que algo andaba mal. Muy mal. Era tan negra que me
El desayuno es la primera refección del día, la que nos hace salir de la situación de ayuno; se forma con el prefijo privativo des- mas la palabra ayuno, que viene del latín vulgar iaiunus (latín clásico ieiunus) del mismo
La diplomacia culinaria o gastrodiplomacia entiende la cocina como un elemento fundamental de la cultura de un lugar y de las relaciones entre ese lugar y el mundo. Así, la diplomacia culinaria se refiere al uso de la comida, que
Los agujeros negros se caracterizan por tener un campo gravitatorio extraordinario tal que atrapan tanto la materia como la luz: nada escapa a su gravedad. De forma análoga, el despilfarro alimentario hace inútiles los esfuerzos de descarbonización emprendidos en la
Anita Aisenberg es Doctora en Ciencias Biológicas, Profesora Titular de Investigación y Responsable del Departamento de Ecología y Biología Evolutiva del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. Exploradora de la naturaleza y aventura, sus investigaciones tienen que ver con responder
Repentinamente se despertó sobresaltado, y se dio cuenta de que no sabía quién era, ni que estaba haciendo aquí, en una fábrica de municiones. No podía recordar su nombre ni qué había estado haciendo. No podía recordar nada. La fábrica
Napoleón Bonaparte, general político decimonónico por excelencia, fue uno de los primeros fenómenos contemporáneos netamente europeos y su influjo incluso cruzó el Atlántico. Por su parte, España también se imbuyó de ese culto a los grandes hombres que se extendió
. Lo peor de todo no fue que la puesta que el Ballet Estable del Teatro Colón hizo semanas atrás de La fierecilla domada fuera divertidísima y magistral. Lo peor fue que era imposible dejar de maravillarse, mientras sobre el
Lo primero que debemos saber es que los pimientos que pican lo hacen porque contienen unas sustancias llamadas capsaicinoides. Este curioso nombre tiene su origen en el que se asignó a su género botánico, Capsicum, según algunos derivado del griego
Ricardo Alcántara (Montevideo, 1946) escritor uruguayo, residente en Barcelona, España. A los 17 años viajó a São Paulo a estudiar psicología porque en la universidad en que estudiaba había cerrado. Trabajó de artesano, cocinero y en una guardería. La editorial